lunes, 8 de noviembre de 2010

EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA

Representa el más vigoroso movimiento de renovación después de la escuela pública burguesa.La idea de fundamentar el acto pedagógico en la acción, en la actividad del niño, ya se venía gestando desde la “Escuela Alegre” de Victorino de Feltre (1378-1446), siguiendo por la pedagogía naturalista de Rousseau (1712-17778).
Tomó forma concreta a principios del siglo XX.
Valoraba la autoformación y la actividad espontánea del niño. La teoría de la escuela nueva proponía que la educación fuera instigadora de los cambios sociales y se transformara, porque la sociedad estaba cambiando.
Uno  de los pioneros es
Adolphe Ferriere (1879-1960) Educador y escritor suizo. Fue el más activo divulgador de la escuela nueva en Europa. En 1899 fundó el Comité Internacional de la Escuela Nueva con sede en Ginebra. En 1919 el comité aprueba 30 puntos considerados básicos para la nueva pedagogía. Para que una escuela se enmarcara por lo menos debía cumplir por lo menos con dos terceras partes.
En resumen: la educación nueva sería integral, (intelectual, moral y física); activa; práctica ( con trabajos manuales obligatorios, individualizada); autónoma ( campestre en régimen de internado y coeducación).
Criticaba a la escuela tradicional afirmado que esta había  sustituido la alegría de vivir por la inquietud, el regocijo por la gravedad, el movimiento espontáneo por la inmovilidad, las risas por el silencio .
Los principios de la Escuela Nueva, derivaron de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia, inspirada en las conclusiones de los estudios de la biología y la psicología: crecimiento del niño,, sus etapas de maduración, la organización de las capacidades de aprender y las diferencias individuales. Ejemplo, el crecimiento normal y la defensa de la salud están estrechamente ligados a condiciones de nutrición y habitación y por consiguiente a la situación económica de las familias; la formación emocional y el desarrollo de la personalidad no se apartan de los contactos y relaciones humanas.
A partir de mediados siglo XIX, comenzó a modificarse, sobre todo en aquellos que más se innovaba en los modos de producción debido a la industria, y ya no era la acción de la familia, la iglesia y la comunidad inmediata. La formación escolar se tornó necesaria no sólo para pequeños grupos y jóvenes, sino a la mayor parte de ellos.
No obstante, los programas, la organización y los procedimientos didácticos seguían siendo los mismos. Debían entonces cambiarse los objetivos del trabajo escolar y no sólo sus técnicas.
Para comprender las raíces del Movimiento
    En el siglo XIX, aumento considerable de el número de escuelas en la mayoría de los países.   Al crecer en número y capacidad de recepción de niños,, admitía clientela de la más variada clientela, diversidad de tendencias y  aspiraciones. Los procedimientos didácticos no servían para todos. Del Interés en regular las actividades de los maestros, acto de enseñar, imponiendo nociones hechas, se pasó a tratar de entenderá los discípulos en el acto de aprender.
  Por otra parte la difusión de las ideas democráticas y otros motivos económicos, contribuyeron a la expansión de los sistemas escolares. El trabajo industrial comenzaba a modificar muchas regiones.
Ciertas ideas políticas como el principio de que cada nación debe surgir de un grupo de un mismo tipo de cultura, dando origen a estados de base nacional
  La misma lengua y costumbres, la comunidad de ideas y aspiraciones generales deberían formar el núcleo de cada nación, teniendo como base la expresión de la voluntad del pueblo a través de gobiernos representativos.
La enseñanza pasaba así a ser vista como instrumento de construcción política y social
Extraído y adaptado de:
GADOTTI, Moacir (1998) Historia de las ideas pedagógicas: Siglo XXI. Editores México Cap.10: El pensamiento pedagógico de la escuela nueva.
FILHO, Lourenco (1964) : Introducción al estudio de la escuela nueva. Kapelusz. Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario